Primero del '25 - Terminar el secundario.
Hola! Cómo va?
Feliz comienzo de 2025! Ojalá venga este año nuevo, con esperanzas renovadas para todes, aunque el mundo esté difícil. Hay que seguir creyendo, y no perder la esperanza, no queda otra.
Feliz comienzo de 2025! Ojalá venga este año nuevo, con esperanzas renovadas para todes, aunque el mundo esté difícil. Hay que seguir creyendo, y no perder la esperanza, no queda otra.
Hoy, voy a compartir una de mis canciones favoritas, desde que la escuché en mi adolescencia, allá por 2008/2009/2010. En aquellos años en los que uno termina el secundario, y según los cánones de la sociedad, debería terminar sus estudios en tiempo y forma, para luego dedicarse a lo que lo ocupe el resto de su vida laboral.
Esto en sí, no tiene nada de malo, al contrario; quienes lo logran, es un mérito y un logro muy valorable.
El problema está, considero, en el juzgamiento, que, en mi caso, nunca vino de mi familia, al contrario; gracias a mi familia, o mis "agentes de socialización primaria", cómo elijo llamarlos en este párrafo, un poco para usar teoría de psicología, algo que me satisface, y otro poco para, a través de dicha teoría, distanciarme un poquito del relato que estoy haciendo. Para evitar volver tanto a esos momentos, la verdad, salvo que sea para representar algo en un escenario o en un procesador de texto.
Sigo.
Sigo.
Dicho juzgamiento, que en mi casa provino de agentes externos a mi familia, y se expresa en las frases "vago", "qué le pasa", "¿estará bien?", "si te mantiene tu vieja, así cualquiera", "largá la pelotita (por el básquet)", incluso "¿por qué no te buscás un novio?" (como algo peyorativo jaja), entre otras, en algunos casos, proviene desde la ignorancia, no necesariamente, la mala intención, incluso, una genuina preocupación, y, en otros, claramente como lo indican algunas frases, desde la agresión, y sin entrar en psicoanalizar el por qué x persona puede haber dicho eso (que alguien centrado, entiende que el carácter peyorativo que busca, en realidad es un error, porque, tener novio siendo varón (o novia siendo mujer), no es algo malo, deshonroso, poco ético, inferior, un estigma, peor (y así podríamos seguir), constituye un obstáculo en la vida cotidiana. En cualquier caso de los planteados, con buena, mala intención, agresión, etc., lo que hay en común, es una falta de entendimiento, a lo que uno le pasa: algo que excede a la contención que me podían brindar los espacios en los que andaba por ese entonces (colegio secundario, básquet, amigos, principalmente, experiencias laborales con un saldo, en general, fallido). Una angustia (a veces expresada en agresión, a veces en vulnerabilidad más directa), que persistía; si bien disfrutaba de estas actividades (básquet, con mucha pasión e ilusión de sere un jugador profesional, aunque luego la separación de mi grupo de pares, de equipo, generó muchos desencuentros que terminaron detonando la amistad, algo que viví con bastante sufrimiento y rumié durante mucho tiempo), había una insatisfacción, aunque también momentos de disfrute.
Cuando empecé Trabajo Social, primero en 2010 (como oyente, por llevar un par de horas tarde el talón de inscripción, a lo que desde la parte administrativa, me dicen: "volvé el año que viene (sic)", lo cual acepté con resignación, pero aprovechando el período de oyente, el cuál estuvo muy interesante), luego, "formalmente inscripto", en 2013 (previo paso sin mayor pena ni gloria por Derecho, carrera a la cual pude entrar en el segundo año -luego de reprobar seis veces Teoría General del Derecho-, pero jugué los interfacultades de básquet en ambos años jajaj xD), fui encontrando eso que me angustiaba en la adolescencia y no podía encontrar; eso que no lograba ser resuelto en los espacios que transitaba en la adolescencia hasta terminar el secundario; esa incomprensión, falta, angustia, malestar.
Cuando empecé Trabajo Social, primero en 2010 (como oyente, por llevar un par de horas tarde el talón de inscripción, a lo que desde la parte administrativa, me dicen: "volvé el año que viene (sic)", lo cual acepté con resignación, pero aprovechando el período de oyente, el cuál estuvo muy interesante), luego, "formalmente inscripto", en 2013 (previo paso sin mayor pena ni gloria por Derecho, carrera a la cual pude entrar en el segundo año -luego de reprobar seis veces Teoría General del Derecho-, pero jugué los interfacultades de básquet en ambos años jajaj xD), fui encontrando eso que me angustiaba en la adolescencia y no podía encontrar; eso que no lograba ser resuelto en los espacios que transitaba en la adolescencia hasta terminar el secundario; esa incomprensión, falta, angustia, malestar.
La facultad fue sin dudas uno de los mejores períodos de mi vida. Desde todo punto de vista.
Hoy, estoy en otra etapa, much@s lo estamos, especialmente en aquellas profesiones, como el Trabajo Social, que trabajamos con lo más crudo que hay en nuestra sociedad, enferma, patológica, desviada, en forma directa, y en la que nos obliga a, salir del ambiente, bastante cuidado, gratificante, de la facultad (y lo digo a mucha honra; en contraposición al "y, en la facultad es fácil", o "van a la facultad y no hacen nada", "pagamos los impuestos (con la nuestra), para que estudien", y variopintos etcétera, que toca escuchar a diario, en expresiones de frustración a gran escala en el ámbito cotidiano); realidad social que, ya de por sí cruenta, extremadamente injusta, perversa (desde que la Constitución garantiza derechos básicos que no se cumplen), en la sociedad que vivimos, en el mundo en general, hoy, agudizada por un contexto social y político (y económico), que bombardea la gigantesca llaga de la exclusión y marginación social, con sal a hondanadas, sal en forma de agitación, estigmatización, insensibilidad, ignorancia, desubicación, libertad de poder hablar sin tapujos de lo que molesta el excluido, desde la Casa Rosada hasta las mesas familiares que piensan así, mala educación, y también, sal en forma de FMI, de negocios que, si tienen que condenar a familias a más pobreza, peores condiciones de vida, "qué va a ser, es así", que van empujando al abismo a cada vez más gente, y cada vez más , lamentablemente, ya cayeron, de propuestas deshumanizantes como la super-hiper-revolucionaria IA, las redes sociales de ultra-conexión y super-mega falta de entendimiento, superficialidad, dar una imagen que no sos, pero no se entiende, pero hay que pertenecer, pero si no ,estás afuera, etc., de algoritmos ultra-evolucionados de sugerencias de cosas que nunca te pedí y, al contrario, me están molestando y estás tapando mi pantalla de lo que realmente quiero buscar o, si quiero, que no haya nada y pensar en algo, o directamente ni pensar y dejar la pantalla donde está.
Cierto, el tema musical: bueno, para cerrar, lo comparto. Es un tema fuerte, musicalmente y de letras. Dejo el aviso por si están de humor para escucharlo.
Mejor, voy a compartir algo más arriba. La realidad social es bastante difícil como para andar masoqueándose más todavía. En otra oportunidad, lo comparto. Si lo quieren saber, me escriben (sí, por redes sociales; lamentablemente, no podemos escapar; son una porquería, igual. Aguanten las cartas y los mensajes en una botella xD). Mientras, comparto un vídeo musical para cerrar.
Saludos, cuídense!
Comments
Post a Comment