Actualizando mi estado, y metiendo temas de conversación teórica para luego :)

 Buenas!
Volviendo a escribir un poquito. motivado en parte después  de la cuestión de salud que me tocó atravesar.
Aviso que vengo recuperándome muy bien, mejorando de a poco día a día. Considero que, de acuerdo al nivel de compromiso que le meta a hacer cosas que me hagan bien (tomar bien los remedios, respetar horarios de descanso, prácticas como yoga, meditación y mindfulness,  ejercicio físico a ritmo moderado, y manejo del estrés), voy a estar mejorando o no. Por lo pronto, me siento bien, contento de ir recuperándome, de disfrutar de mi familia, (mamá, hermanas, cuñado, sobrinas), y aprendiendo mucho, a bajar varios cambios (que necesitaba), a reconocer errores en manejos cotidianos, a veces motivados, como había dicho, por la omnipotencia, por el querer hacer todo, que, por un lado, considero que de mi parte, surge como intención positiva de querer brindar apoyos, soluciones, desde mi profesión (Trabajo Social), hermosa, que tengo la dicha de compartir (¿con algun@ lector@ del blog? xD, sepan que valoro mucho el espacio de compartir, aún desde lo virtual, con todos sus gajes, con sus particularidades), con gente muy valiosa. 
Obviamente, también hay un nivel de autocrítica, sin darse con un caño, sino con una noción de equilibrio que considero importante retomar en mi vida, para los mencionados manejos; el colapso y desequilibrio, que lleva a situaciones de desestabilidad (como la que me pasó), si bien anteriormente enuncio que hay una parte de buena voluntad y lo digo de veras, también enmascara ciertas falencias, que está  bueno seguir revisando en terapia, un espacio de construcción que considero muy positivo verlo de esa manera, en la que uno es falible, y puede mejorar; reconoce sus errores, sin exceso de despreocupación, en que "está todo bien de todas maneras"; busca mejorar, pero tratando de disfrutar el proceso y no la meta, de ir desandando el camino como algo lo más placentero posible, con cierta dosis y expectativa de realidad también (no plantearse un disfrute irreal, una posibilidad que no es viable que sea tal, ya que, a metas inalcanzables, sobreviene cierto nivel de insatisfacción; sin tampoco renunciar a apuntar a ciertas cosas). La noción de proceso, de disfrute mientras, de equilibrio, me parece central. 

Para después, me gustaría plantear algunos conceptos de análisis teórico dentro del campo de la intervención social (del trabajo social, específicamente, aunque también, me gustaría darle la impronta personal, por formación familiar, subjetiva), del psicoanálisis. Como enfoques complementarios, con especificidades, pero ambos, dentro del campo del humanismo, primero, de la intervención social y terapéutica, después. Dejo dos conceptos que me interesaron sobremanera en estos días, uno de cada una:
-dinámica grupal (extraído de la psicología social de Enrique Pichón Riviére, pero redimensionado, y llevado a niveles de complejidad y gran cantidad de intervenciones terapéuticas  por el trabajo social),
y
-patorritmia de vinculación con los objetos (teoría psicoanalítica de las relaciones objetales) ,la idea de que el sujeto existe sólo en relación con objetos (personas), que pueden ser externos (reales) o internos (imaginarios). La teoría de las relaciones objetales, tiene varios referentes, entre los que se destaca Melanie Klein.


Comments

Popular Posts